Lejos de ser poco importante la cesión de las acciones del alcalde electo, es la prueba reina de sus negocios con el Distrito. Y aquí estriba el núcleo que podría llevar a la nulidad la elección de Dau. En tanto, Dau sigue confeccionando su gabinete con revestimiento de populismo, le espera varias demandas de nulidad. Algunas se presentarán al termino de la vancancia judicial. La inhabilidad El alcalde electo está incurso en una inhabilidad, ya que en los 12 meses antes de las elecciones tuvo negocios con el Distrito. Como lo demostramos en el artículo titulado ¿Por qué el alcalde…
Autor: Lucio Torres
Mayelis Chamarro Ruiz, Procuradora Ambiental y Agraria de Bolívar, en solicitud de rectificación hecha a este periodista aclaró que su actuación dentro del proceso del relleno sanitario Sin Pensar de El Carmen de Bolívar, fue conforme a la ley y a los derechos colectivos de la comunidad y que no tiene ningún nexo con los propietarios de Bioger, de la familia Hilsaca.
Mientras Pedrito Pereira Caballero, alcalde Mayor de Cartagena (e), está preparando la reestructuración del contrato del alumbrado público con Ecosodio S.A., una de las recomendaciones de Findeter, el concejo Distrital espera con sus fauces abiertas, ya que la iniciativa debe estar aprobada antes del 3 de enero, fecha en la cual fenece el actual contrato.
https://youtu.be/X-O3fin-W10 En este video Lucio Torres, periodista anticorrupción y docente de derechos humanos, descubre las 4 causas de la inhabilidad del Turco Dau, alcalde electo de Cartagena. Para aquellos que tienen o han tenido negocios con el Estado, la línea jurisprudencial del Consejo de Estado define 4 elementos de la inhabilidad para ser alcalde: (1) Temporal: prohibido 12 mese antes.; (2) Espacial: no se puede hacer en la misma circunscripción electoral; (3) elemento material: cualquier negocios que produzca dividendos, y (4) modal: qué tipo de negocios.
Son 4 causas que provocarían la caída del alcalde William Dau Chamat como accionista de Aguas de Cartagena, de acuerdo con el análisis jurisprudencial del Consejo de Estado. Su caída es inminente, no solo por su evidente inhabilidad sino también porque su conducta refleja trastorno de la personalidad.
No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Lo dijimos oportunamente, William Turco Dau es un tractor de mentiras. Engañó a Cartagena. ¡Dau está inhabilitado! Lo peor, existen evidencias de que su elección fue un fraude masivo. Además, su mitomanía patológica lo hace incompetente para ejercer el cargo de alcalde de Cartagena.
¿Qué quiere el país? Colombia está entre el paro y una falsa normalidad. La ley de financiamiento (reforma tributaria) del presidente Iván Duque responde a los intereses de quienes lo colocaron en el ejecutivo. Esta iniciativa recorta conquistas sociales de los más débiles y aligera las cargas a los más poderosos.
Esta es una pregunta que se hacen las personas con conciencia social: ¿quién mató a Dilan Cruz? ¿El ESMAD o el presidente Iván Duque? Dilan Cruz Medina, 18 años, será el nombre iconográfico de las grandes jornadas de protesta social del 21N. Pero también este es el justo momento para señalar que la responsabilidad de su muerte es la del presidente Iván Duque y no solo del comandante del ESMAD.
Profesionales de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar (SIAB), le advirtieron al alcalde Pedrito Pereira Caballero que dos de los grandes escenarios de la ciudad presentan una fatiga estructural y que podría presentarse una tragedia -lease, ¡peligro desplome!- si no se adoptan las medidas preventivas del caso.
Esta es la verdad electoral: Cartagena está sin alcalde electo. El preconteo de votos, donde William Dau Chamat obtuvo 113.627 y William García Tirado 102.708, es un mero ejercicio informativo sin valor jurídico, según la Registraduría Nacional. Es más, existen cerca de 100 reclamaciones que podrían modificar los resultados electorales.