El Consejo Nacional electoral-CNE respaldó a Máximo Noriega a la gobernación del Atlántico. Exhortó a Colombia Humana (CH) cumplir los términos establecidos en la consulta del 23 abril que ganó ampliamente el dirigente progresista que tiene un recorrido de 40 años de luchas. Esta decisión es de suma importancia que pondría a pensar a la coordinación nacional del Pacto Histórico, ya que es una coalición y no un partido o movimiento político.
Browsing: Análisis
¡Levanten los embargos! Los contribuyentes del catastro y de las licencias de conducción, no son delincuentes. Pero en el país los tratan como tales. En Cartagena, por ejemplo, vienen persiguiendo con embargos masivos que rayan en actos confiscatorios delpatrimonio privado. Ante esta situación se está gestando un movimiento social que exige el desembargo de las cuentas de los contribuyentes.
Cualquier persona que le guste leer y explorar más allá del mundo condicionado, está obligado a entender a Kundera, la literatura, el poder y la dignidad humana. No siempre el arte coincide con el poder. En esencia, el arte es antipoder. Es un concepto muy debatible.
Por una supuesta venganza pasional de Fanny Batista contra Jhon Villamizar Gómez sacó a flote el caso del plan para asesinar al abogado Héctor Pérez Fernández.
Hoy fue desvelado un plan para asesinar a Héctor Pérez Fernández, candidato a la alcaldía de Cartagena y abogado de restitución de tierras. De inmediato, algunos defensores de derechos humanos activaron las alarmas para solicitarle a los organismos nacionales competentes la protección de la integridad física del líder social y político
Algún vecino cansado de las mañanas enrarecidas con olor a caucho quemado, grabó en video el momento cuando el alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, se le veía vapeando, al parecer, “base sucia de cocaína” (basuco) con mariacachafa (cannabis). Este hecho confirmaría las razones por las cuales VoxPopuli Digital le hizo una pregunta pública en uno de sus artículos del mes de noviembre de 2020 sobre su presunto problema de adicción a las drogas. La misma pregunta que se le hizo en la audiencia del abortado proceso de su revocatoria que se viralizó el 2 de febrero de 2021.
La lucha por los avales continúa. Mientras es una pelotera en el Pacto Histórico, parece que en los partidos tradicionales el proceso es muy pacífico. Por ejemplo, Yamilito Arana se embolsilló mitad de la gobernación de Bolìvar con el aval bipartidista obtenido hoy. Un bipartidismo que antes se atacaban a dentelladas, hoy se unen en torno a un solo nombre: Yamilito Arana Padauí, Los dos partidos más grandes de Bolívar, el liberalismo y el conservatismo, le entregaron sus respectivos avales para inscribirse en los próximos días como candidato a la gobernación.
Entró en la recta final la selección de los candidatos a los cargos uninominales (alcaldías y gobernaciones) del Pacto Histórico. Si en Bogotá, Cali y Barranquilla llueve, en Cartagena y Bolívar no escampa. La candidatura de la coalición se definirá entre Germán Viana Guerrero (Colombia Humana) y Luis Enrique Flórez Agamez. Ninguno de los dos obtuvo consenso. Sin embargo, la candidatura de Viana fue impugnada, no tanto porque no le podría hacer cosquilla a Yamilito Arana, el candidato a vencer en la gobernación de Bolívar, sino porque un sector de esos movimientos considera que no es un digno representante del movimiento del cambio. Lo califican como infiltrado de la derecha
Es verdad que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó de plano las pretensiones de Nicaragua de ampliar su plataforma marítima más allá de sus 200 millas náuticas. Sin embargo, es un triunfo agridulce. ¿Por qué? Si bien es cierto que detuvo la ambición de Nicaragua, deja incólume el fallo injusto y prevaricador de 2012 de esa Corte que le quitó al país 75 mil kilómetros de mar y se los entregó al reclamante. ¿Debemos celebrar esta injusticia que hiere el amor patrio? La misión del presidente Petro es liderar una reclamación justa y de acorde a las nuevas pruebas que aparecieron en investigaciones históricas del cartagenero Juan Roberto Serrano Ochoa.
Los valles y llanuras alrededor del Río Ariguaní, además de ser un esplendor de belleza, era una fuente de alimento que el agua producía. Pero el monocultivo y la violencia cambiaron este hermoso panorama. Los Intocables, los empresarios que financiaron y determinaron los crímenes de los paramilitares, se robaron el Río Ariguaní y, no contento con esto, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena―Corpomag le entregó tres concesiones de agua. Una de ellas del Río Magdalena. Esta afirmación es tan verdad como la corriente de agua clara que baja de la Sierra Nevada, y por la cual los aborígenes la bautizaron en su lengua que es el significado de Ariguaní.