Browsing: Análisis

Ante la testarudez del gobierno de Iván Duque, “¡paremos la licitación espress del Canal del Dique!”. Es la consigna central de las diferentes comunidades y organizaciones políticas que se oponen a la forma y al contenido del megaproyecto que tendría un costo inicial de $3,5 billones. Por esa razón, hoy 1 de agosto, se tomarán tres puntos neurálgicos: Puente de Calamar, Puente de Soplaviento y Puente de Gambote.

El presidente Gustavo Petro quiere armar un equipo sólido para ejecutar su propuesta de Salud para la Vida, salud preventiva. Además de la designada ministra de Salud, Carolina Corcho, debe definir quién será el Superintendente Nacional de Salud-Supersalud. Según fuentes de alto turmequé, sobre el escritorio de Petro está la hoja de vida del reconocido cardiólogo cartagenero Gerald Meza Valdez.

En el presupuesto de 2022 se incluyó un rubro de $107 mil millones para aplicar la política de víctimas de Cartagena. Pero el dinero ahora no aparece. Por esta razón, la Mesa Distrital de Víctimas se tomó desde esta mañana pacíficamente la sede de la Secretaría del Interior y de Convivencia hasta cuando se presente el alcalde y firme un compromiso de cumplimiento.

La policía mató a “los matapolicías”. En la prima mañana del domingo 24 de julio, los moradores del conjunto residencial Parque Heredia se despertaron en medio de un tiroteo. Era un allanamiento de la policía metropolitana de Cartagena-MECAR a uno de esos apartamentos ocupados por “los matapolicías” del Clan del Golfo. Lo que la gente no sabe es que uno de los dos, cuyos cuerpos salieron en sendas bolsas blancas de polietileno, era un temible cerebro del crimen organizado para el sicariato.

Las prácticas antisindicales de los directivos de la ADEA no es tan diferente como se observa a nivel nacional con los directivos de Fecode. Desde el punto de vista de la praxis, se percibe una conducta de doble moral cuando la junta directiva despidió a varios trabajadores porque reclamaban sus derechos. Al mismo tiempo, le reclaman al gobierno sus reivindicaciones gremiales.

¿Comisario político o fiscal de las FF.AA? Es la pregunta retórica que surge para explicar la designación del exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez Gómez, en el Ministerio de la Defensa. No solo fue una sorpresa, sino también un mensaje directo del presidente electo Gustavo Petro al sistema internacional de los derechos humanos de no tolerar unas fuerzas militares violatoria de los derechos humanos.

El legado de Abudinen. El BETTO de la corrupción de $8,3 billones anuales, es la lotería más grande por media de la cual despedazan el presupuesto de la niñez y la adolescencia. En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF están corriendo para cerrar la contratación general antes de que entre el nuevo gobierno de Gustavo Petro. Esta correndilla se percibe más en las regionales del Caribe, especialmente Atlántico y Bolívar. Es la percepción de la peor corrupción de esa institución.

De cara a las elecciones de 2024, el dirigente político del partido Primero Justicia, Ángel Medina, propuso que se debe despolarizar la política venezolana. La reconstrucción de la política venezolana se iniciará desde la despolarización. Los venezolanos solo están pensando en sus necesidades más puntuales, tales como el mejoramiento de sus salarios, los servicios básicos, la calidad de vida, entre otros.

Antonio Navarro es un verdadero veterano de la paz. Siguiendo la línea estratégica del presidente electo de no improvisar, el firme candidato para ser ministro de la Defensa Nacional es Antonio Navarro Wolf. Es un veterano de mil batallas por la paz. Sobreviviente del M-19 histórico. Copresidente de la Asamblea Nacional de 1991 y padre político del presidente electo Gustavo Petro Urrego.