Con las dos objeciones planteadas hoy por la ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, como el Plan de Manejo Ambiental, el macroproyecto podrían retrasarse seis meses. Pero, se podría corregir dos errores estructurales de la iniciativa que hacen nulo el proceso licitatorio: las consultas previas y la licencia ambiental. Aprovechando un espacio del Congreso Nacional de la ANDI que se celebró en Cartagena de Indias, la ministra se refirió en esos términos al macroproyecto.
Browsing: Análisis
¿El cambio comenzó? ¿El presidente Petro navegará hacia puerto seguro entre el discurso popular y su gabinete neoliberal? La plaza de Bolívar llena en la tarde del pasado domingo 7 de agosto. La multicultural audiencia con gran ilusión esperó el anuncio del cambio. Un discurso popular que resumió la propuesta de gobierno en un decálogo. Un discurso construido en casi 30 años de lucha política parlamentaria y 15 años de lucha armada simbolizada por el robo de la espada de Bolívar.
Lo que realmente llevó a la renuncia irrevocable a la Vicepresidenta Diana Carolina Cardona Restrepo, Vicepresidenta de Estructuración de la ANI, y la postergación de la adjudicación del megaproyecto Canal del Dique, fueron tres hechos contundentes que incidieron sobre el futuro dela licitación del megaproyecto. Aquí los relacionamos en VoxPopuli Digital.
Hoy, quedó oficialmente suspendido el proceso licitatorio del Canal del Dique. Entonces, Petro definirá el futuro de uno de los ecosistemas más importantes que tenemos en el Caribe colombiano. Fue una ardua lucha de dos años. Una lucha originada desde las profundidades olvidadas de esta subregión forjada por el sudor de indígenas y negros esclavizados desde la época colonial.
Reforma agraria y seguridad alimentaria serán las principales tareas que la bancada del Pacto Histórico adelantará desde la Comisión Quinta. La senadora de esta coalición de gobierno, Isabel Cristina Zuleta, quien participó en la Segunda Cumbre de esta bancada, dijo a VoxPopuli Digital que ayudará al nuevo gobierno en esas tareas.
Mediante acción directa, las comunidades de pescadores y campesinos rechazaron la adjudicación del Canal del Dique a la única oferente de la licitación que se tiene prevista para el próximo jueves 4 de agosto. Esta acción se hizo con las “marchas de las canoas” y la toma directa de los puentes de Gambote, Calamar y Soplaviento.
Ante la testarudez del gobierno de Iván Duque, “¡paremos la licitación espress del Canal del Dique!”. Es la consigna central de las diferentes comunidades y organizaciones políticas que se oponen a la forma y al contenido del megaproyecto que tendría un costo inicial de $3,5 billones. Por esa razón, hoy 1 de agosto, se tomarán tres puntos neurálgicos: Puente de Calamar, Puente de Soplaviento y Puente de Gambote.
El presidente Gustavo Petro quiere armar un equipo sólido para ejecutar su propuesta de Salud para la Vida, salud preventiva. Además de la designada ministra de Salud, Carolina Corcho, debe definir quién será el Superintendente Nacional de Salud-Supersalud. Según fuentes de alto turmequé, sobre el escritorio de Petro está la hoja de vida del reconocido cardiólogo cartagenero Gerald Meza Valdez.
En el presupuesto de 2022 se incluyó un rubro de $107 mil millones para aplicar la política de víctimas de Cartagena. Pero el dinero ahora no aparece. Por esta razón, la Mesa Distrital de Víctimas se tomó desde esta mañana pacíficamente la sede de la Secretaría del Interior y de Convivencia hasta cuando se presente el alcalde y firme un compromiso de cumplimiento.
La policía mató a “los matapolicías”. En la prima mañana del domingo 24 de julio, los moradores del conjunto residencial Parque Heredia se despertaron en medio de un tiroteo. Era un allanamiento de la policía metropolitana de Cartagena-MECAR a uno de esos apartamentos ocupados por “los matapolicías” del Clan del Golfo. Lo que la gente no sabe es que uno de los dos, cuyos cuerpos salieron en sendas bolsas blancas de polietileno, era un temible cerebro del crimen organizado para el sicariato.