Browsing: Análisis

Las prácticas antisindicales de los directivos de la ADEA no es tan diferente como se observa a nivel nacional con los directivos de Fecode. Desde el punto de vista de la praxis, se percibe una conducta de doble moral cuando la junta directiva despidió a varios trabajadores porque reclamaban sus derechos. Al mismo tiempo, le reclaman al gobierno sus reivindicaciones gremiales.

¿Comisario político o fiscal de las FF.AA? Es la pregunta retórica que surge para explicar la designación del exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez Gómez, en el Ministerio de la Defensa. No solo fue una sorpresa, sino también un mensaje directo del presidente electo Gustavo Petro al sistema internacional de los derechos humanos de no tolerar unas fuerzas militares violatoria de los derechos humanos.

El legado de Abudinen. El BETTO de la corrupción de $8,3 billones anuales, es la lotería más grande por media de la cual despedazan el presupuesto de la niñez y la adolescencia. En el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF están corriendo para cerrar la contratación general antes de que entre el nuevo gobierno de Gustavo Petro. Esta correndilla se percibe más en las regionales del Caribe, especialmente Atlántico y Bolívar. Es la percepción de la peor corrupción de esa institución.

De cara a las elecciones de 2024, el dirigente político del partido Primero Justicia, Ángel Medina, propuso que se debe despolarizar la política venezolana. La reconstrucción de la política venezolana se iniciará desde la despolarización. Los venezolanos solo están pensando en sus necesidades más puntuales, tales como el mejoramiento de sus salarios, los servicios básicos, la calidad de vida, entre otros.

Antonio Navarro es un verdadero veterano de la paz. Siguiendo la línea estratégica del presidente electo de no improvisar, el firme candidato para ser ministro de la Defensa Nacional es Antonio Navarro Wolf. Es un veterano de mil batallas por la paz. Sobreviviente del M-19 histórico. Copresidente de la Asamblea Nacional de 1991 y padre político del presidente electo Gustavo Petro Urrego.

Después de rendir indagatoria en el día de hoy por más de cuatro horas, la Fiscalía debe definir si acusa o absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esta decisión debe tomarla antes de que se venzan los términos. El también y líder del Centro Democrático fue interrogado por el fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Javier Fernando Cárdenas Pérez. La sesión, que fue presencial en el búnker de la institución en Bogotá, duró cuatro horas.

La comisión de #empalme de Gustavo Petro, dentro de las alertas tempranas, incluyó como prioridad detener la adjudicación del megaproyecto Canal del Dique previsto para el 4 de agosto. Esa petición la hizo en comunicación enviada al Ministro de Hacienda Juan Manuel Restrepo. En tanto el gobierno de Duque señaló que hasta ahora han realizado 16 consultas previas.

El gobernador de Bolívar, Vicente Blel le pidió a los congresistas costeños respaldar el Tren Regional. Este sistema se iniciará en Pasacaballos, corregimiento de Cartagena de Indias y concluirá en Santa Marta cerca a su área portuaria. Posteriormente se ampliará a Riohacha. En la primera etapa se tiene previsto construir 365 kilómetros de línea férrea. Cubrirá 25 municipios del Atlántico, Magdalena y Bolívar.

¿Los adultos mayores de Petro se pueden caer? Después de los setenta, uno debe caminar con mucho cuidado para no caer. Una alfombra. Una piedra. Una cáscara de banano. Puede ser fatal para un adulto mayor. La gravedad es nuestra principal enemiga. ¡Cuidado! Se nos cae el pelo, para decir lo menos. Pero, como cáscara de platanito, fue la interpretación equivocada de la ley 1821 de 2017 del eminente jurista Juan Manuel Charry Urueña, conspicuo miembro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá-CCB. Una cascarita para hacer caer a los casi ochenteros del gabinete del nuevo gobierno.