Estas en: Análisis

Una alerta urgente lanzó el veedor social, Erick Urueta Benavides, debido al presunto perfilamiento que le está haciendo el  comandante del Cuarto Distrito de la Policía Metropolitana de Cartagena, Gustavo Adolfo Bueno Aguilar. Entre veedor y policía se han presentado enfrentamientos. El más sonado es el que se presenta en predios de la familia Girado en Playa Blanca Barú que disputan con el empresario Gabriel Echavarría Obregón. 

Son tres hipótesis que se desprende de un análisis de los hechos. La principal hipótesis demostraría que la mafia paraguaya contrató una oficina de cobro colombiana. Esta subestructura, a su vez, utilizaría un sicario venezolano para asesinar al fiscal Marcelo Pecci Albertini. La segunda hipótesis indicaría que este asesinato es un castigo al fiscal por las operaciones contra el lavado de activo y el proceso de captura del crimen organizado del Estado paraguayo. La tercera hipótesis, señala que los investigadores no han construido una ruta cierta del crimen para hallar a sus determinadores. 

¡Libertad inmediata! pidió la defensa de Gloria Estrada Benavides. Está encabezada por el reconocido jurista bolivarense, Enrique del Río González. La petición se la hizo en estrado al juez de la causa Guido Guevara Herrera. Esta petición se basa en un abundante material probatorio —obtenido legalmente— que demuestra la hipótesis que desde el principio VoxPopuli Digital sostuvo: fue un complot, un «falso positivo» de la policía con un probable encubrimiento por omisión de la Fiscalía y la Procuraduría. 

Cartagena de Indias lo tiene todo. Tiene playas de diferentes variedades. Islas exóticas donde puedes cumplir tus fantasías, incluso, las eróticas. Una ciudad antigua para encontrarte con la historia y con el amor de tu vida. Pero cada día se está pareciendo a Acapulco. Sicariato en Decamerón —donde murió el fiscal antimafia de Paraguay Marcelo Pecci— es el último capítulo de esta guerra transnacional contra el narcotráfico.

El pasado 6 de mayo se realizó en el consulado colombiano de Miami el Foro Territorial Tu Congreso, Tu Región, venimos a escucharte, donde se presentó el proyecto de crear en Cartagena una zona franca de ley común, donde los extranjeros puedan desarrollar sus negocios de commodities y criptomonedas.  Además, como es lógico, generará ingresos principalmente al sistema financiero internacional.

Aunque suene provocador, las madres paren hijos para la guerra y la corrupción. Pero también para toda clase de violencias. El odio, el resentimiento, la agresión y la falta de perdón moral, crea hermanos que se matan entre sí por lo mínimo. Las madres reproducen la cosmovisión dominante y son instrumentalizadas para perpetuar el dominio ancestral con sus hijos e hijas. Por tanto, el Día de las Madres se convierte en la segunda fecha más violenta de Colombia.

La extradición de «Otoniel» puso a prueba la fragilidad de un régimen que padece de déficit de gobernabilidad. El paro armado del Clan del Golfo demostró que la Seguridad Democrática del régimen es tan frágil como los acuerdos tácitos establecidos con las organizaciones criminales para mantener una paz ficticia. Pero, en realidad, mantienen un dominio territorial.