¡Última oportunidad para Enilce del Rosario López Romero! La JEP citó a «La Gata» para que maulle la verdad, toda la verdad en una audiencia pública, única y definitiva a realizarse los próximos 30 y 31 de mayo. Ella deberá esclarecer su relación con grupos paramilitares, parapolíticos y su participación en crímenes relacionados con el conflicto armado en ciudades como Magangué, Barranquilla, Santa Marta Cartagena y Sincelejo. Así como en los departamentos donde su organización tuvo presencia: Bolívar, Sucre, Atlántico y Magdalena.
Browsing: Análisis
¿Alias «el Tractor» puede hacer trasladar a una fiscal? Liliana Velázquez Trespalacios, fiscal seccional 53 de Bolívar, no había hecho nada extraordinario en estos últimos 3 años para combatir los delitos contra la administración pública en el Distrito de Cartagena como en el departamento de Bolívar. Pero, cuando ya tenía un proceso penal por prevaricato contra William Dau Chamat para imputación de cargos y medida de aseguramiento (¡oh, sorpresa!), desde Bogotá, le vino su traslado para la región del Magdalena Medio.
La declaratoria de Salvatore Mancuso Gómez ante la JEP viene despertando grandes expectativas sobre los crímenes de «Los intocables». Las…
Nómina paralela. Mientras el alcalde William Dau y su asesora para la Transparencia, Daniela Puello, defienden la lucha contra la corrupción en la administración Distrital, la secretaria del Interior, Ana María González, sostiene supuestamente una nómina paralela en la dependencia a su cargo con miembros de la Fundacion para la Educación Multidimensional, FEM, constituida por la hoy funcionaria pública el 27 de julio de 2007.
Esta es la historia de la fosa común de Alfonso Macías, uno de «Los intocables». Ganadero, palmicultor, empresario y propietario de la finca El Potosí, en la vía a El Copey, Cesar. Hoy, según los que lo conocen, aparenta ser una prestante persona muy respetuosa de los derechos de los demás. Siempre lleva a cuesta una mochila, en cuyo interior hay una pistola preparada para matar. Esta historia pareciera que fuera inverosímil, pues, muchas personas no creen que el ser humano puede llegar a cometer horribles hechos inhumanos, que aquí solo referenciamos.
La libertad de Dasuki, alcalde de Maicao y del exalcalde Molina Becerra por el contrato de cerca de $3 mil millones para una pavimentación de dos calles de esa ciudad, al parecer, puso al descubierto dos actos de flagrante corrupción. Un descarado tráfico de influencia de altos funcionarios de la Fiscalía de La Guajira. Pero también, una amañada y débil acusación del fiscal Jesús Pertuz que sirvió para que los defensores de los capturados pudieran pedir la libertad de los sindicados.
La campaña «¡Libertad y Orden!» surgida de la Primera Cumbre de Gobernadores 2023 —realizada en Quindío— dio origen a especulaciones de teorías conspirativas entre la izquierda y la derecha colombiana. Aparentemente, solo fue resultado de la creatividad espontánea de varios gobernadores para enfrentar algunos hechos que afectan la democracia. Pero, si se trata de analizar la construcción de un «golpe de Estado blando» no podemos soslayar los grandes errores estratégicos del gobierno compartido que parte de una lectura equivocada del conflicto armado colombiano.
¿Se les acabó la suerte a Los Intocables, la primera generación de traquetos de la AUC que se vinieron a grandes empresarios? El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, MEBAR, Jorge Urquijo, aumentó la recompensa a $100 millones por el caso de la masacre de La Loma, la misma institución, la Fiscalía y el poder judicial penal protegen grandes empresarios emergentes residentes en Curramba, llamados «Los intocables». La lista es larga. Empezamos hoy con Lo del Matadero. Concretamente con Rafael Matera Lajud, alias «300», sindicado de varios delitos de lesa humanidad, desplazamiento forzado y homicidios.
«Santa Marta, Barranquilla y CartagenaSon tres perlas que brotaron en la arenaTres estrellas del mar, del Mar CaribeQue descansan en…
¿A la cárcel alcaldesa de María la Baja, Raquel Victoria Sierra Cassiani? Es el principal interrogante que se desprende de la incertidumbre jurídica en que se encuentra la funcionaria. ¿La razón? Este 21 de marzo se le escuchará en audiencia de imposición de medida de aseguramiento solicitada por la Fiscalía 22 seccional de Turbaco que la sindica del delito de prevaricato por acción.