Con la «Ley Yamilito», las fiestas de la Virgen de la Candelaria de Magangué y de toda la Depresión Momposina, pasó a ser Patrimonio Cultural de la Nación. Es más, sería el paso inicial para que la declaren Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Esto sería posible siempre y cuando los magangueleños se empoderen de esta iniciativa ideada, presentada y promovida por Yamil Hernando Arana Padauí, más conocido como Yamilito. El parlamentario nacido y criado en el Puerto de los Tres Ríos renunció en diciembre a la cámara de representantes para presentar su nombre como candidato a la gobernación de Bolívar.
Browsing: Análisis
El primer día (26 de enero) de audiencia del temido «Jorge 40» ante la JEP fue una sesión frustrante, ondulante y divagante. Un discurso difuso, discriminatorio, condenatorio. Mucho discurso y poca verdad. Más justificación que confesión. Esto se resume en este parafraseo del primer día de la audiencia de Rodrigo Tovar Pupo, alias «Papa» o «Jorge 40»:
Cunde el pánico en el Clan Daes—Char. Son tres fantasmas que le acechan en este 2023 como una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de Fuad Char y sus cachorros y de los hermanos José Manuel Yuyo y Christian Daes. El primero causó mucho ruido: la negación del visado de turista a Estados Unidos de Alejandro Char Chaljub. El segundo, la audiencia pública de «Jorge 40» ante la JEP el 26 y 27 de enero. El tercero, la repatriación de la condenada Aida Merlano, quien declarará por el caso de Casa Blanca y otros hechos de corrupción electoral del clan.
Los nuevos ricos del PAE, quizás, es el único objetivo alcanzado con el Programa de Alimentación Escolar desde que fue creado por el presidente Juana Manuel Santos en 2011. La deserción escolar nacional se remontó en 5,5%/2022, según el DANE. La mayoría del territorio no ha detenido el problema que lo justificó: la deserción y desaprobación escolar. Por el contrario, hay más niños que sufren la desescolarización y padecen el profundo azote del siglo XXI: el hambre. Por tanto, la bolsa de más de $2 billones del PAE 2023 promete profundizar los tres problemas detectados en esta investigación y análisis periodístico: deserción, hambre y corrupción.
¿Quiénes pueden conocer la situación que se vive en la subregión de La Mojana que sus propios pobladores? Pues bien, las comunidades le gritan con clamor al presidente Gustavo Petro: ¡Cierre Caregato! Este chorro del río Cauca, ubicado en San Jacinto del Cauca, se rompió en agosto de 2021. Desde entonces, más de 63 mil familias sufren las consecuencias de las inundaciones.
Especial desde Santiago de Chile. (Vía ONU). Costo de vida aumentó 22,5% en 2022. El nuevo informe de Naciones Unidas…
La empresa petrolera Insurcol viene realizando un papel inverso a lo que hizo la Andian en el siglo pasado. Cerca de 30 hectáreas de tierras públicas que esa empresa donó a la gobernación de Bolívar en Turbana y del área de Pasacaballos, se lo está apropiando Insurcol Ltda. Al parecer, esa apropiación es indebida, ilegal e inconstitucional. Existe varios procesos, uno de los cuales está en el Juzgado 4° Civil del Circuito. Allí existe un proceso de pertenencia espurio. Lo mismo que otros procesos que están tramitando en varios juzgados civiles de Cartagena.
Ese 12 de enero los astros experimentaron una «alineación divina» en torno al Juzgado Octavo Penal Municipal de Cartagena para adoptar una medida presuntamente prevaricadora, reflejo evidente de la corrupción judicial, como fenómeno estructural del Estado. Todas las partes del proceso judicial mediante el cual se procesa a uno de los conspiradores materiales del Caso Gloria Estrada, el patrullero Alexander Salas Mercado, se conectaron puntualmente en la audiencia virtual. Lo curioso: era el 7° intento. Y, en segundo lugar, el juez que tomó la absurda determinación, llegó de paracaídas exclusivamente para cumplir esa oscura tarea.
Ricardo Urpino, a través de la presidencia de los cacaoteros, está posicionando el cacao venezolano como el mejor del mercado internacional. Su trabajo viene creando espacios de progreso y prosperidad en el campo como en las organizaciones sociales. Como presidente de la Asociación Nacional de Productores de Cacao, considera que el producto venezolano es el mejor del mundo.
Con una técnica de hace más de cuatro mil años fue elaborada la Filigrana Momposina de Nuestra Señora de la Virgen Milagrosa que Verónica Alcocer García, la compañera del presidente de la república de Colombia, le regaló al papa Francisco. ¿Qué importancia tiene este presente que se diferenció de muchos regalos que recibe diariamente el jerarca máximo de la iglesia Católica? ¿Por qué los medios cachacos desdeñaron la filigrana histórica y le dieron única importancia al outfit de la Mona Linda de la Casa de nariño?