Las intensas lluvias del 29 de octubre provocaron un retraso de dos horas de la jornada electoral en Cartagena de Indias. Por esta razón el director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Bolívar, José Raimundo Ricaurte Gómez, se puso al frente con acciones para mitigar el impacto negativo sobre las elecciones
Browsing: Crónica
¡Se acabó la improvisación! Y la estupidez hecha pasta en Cartagena. ¡Dumek, alcalde electo! Su triunfo fue contundente e inobjetable. Dejó atrás todas las encuestas y alcanzó una cifra cercana al 43% de los resultados electorales de una ciudad sumida en el caos, el desgobierno y la inmoralidad político-administrativa. ¡Conjuró la maldición! Ahora Dumek Turbay tiene el reto de superar con creces la mala obra del Tractor que se convirtió en una carretilla desguañangada y en una pesadilla a lo Fredy Kruger.
Mariana Márquez es una joven, cuyo yo se debate entre dos pasiones: la bailarina y la cocinera. Su historia es similar a la que viven centenares de miles de venezolanos anónimas en la Gran Caracas que se resisten a emigrar. La capital de Venezuela está integrada por varios municipios, entre los que se pueden enumerar, El Libertador, Sucre, Baruta, Chacao, El Hatillo, entre otros. Son cerca de 4.708 km cuadrados. Un lugar donde sus habitantes pueden disfrutar de las bondades climáticas a cualquier hora del día.
Detrás del connotado abogado Iván Cancino —el penalista que dio la cara en la defensa del «rey» Arturo Char Chaljub, expresidente del…
El escritor y filósofo caribeño, Bruno Elías Maduro, residente en Cartagena, nos presenta en este podcast la primera entrega de un análisis sobre el pensamiento de uno de los escritores más importantes de la extinta cortina de hierro, Milán Kundera. Su obra más conocida La insoportable levedad del ser nos puso a pensar el tema del poder y de la alienación de los seres humanos en nuestra vida cotidiana.
¡Adiós, Fiorillo! En el despertar de este martes 30 de mayo del 2023, nos encontramos con la noticia de la muerte de Heriberto Fiorillo, el destacado periodista, cineasta, productor y escritor barranquillero que hizo carrera en diferentes medios de comunicación del país. Descansó en paz. En la paz eterna.
Tres días de discusión intensiva en Bogotá (17,18 y 19 de mayo) sirvieron para que representantes de diferentes comunidades de todo el país se reunieran ante la convocatoria oficial del Foro Internacional Diálogo Social, Participación Ciudadana y Derechos Humanos. Al final, la gente pidió más participación en las nuevas políticas públicas para construir una Colombia Potencia de la Vida, tal como está establecido en el artículo 1 del Plan de Desarrollo Nacional: garantizar el cuidado de la casa común.
Santana Flórez es un viejo que desde hace cincuenta años todas las madrugadas sale a contemplar el río. En la población donde vive, la mayoría de los hombres entrado el crepúsculo se marchan a pescar para alimentar el cuerpo. Santana lo hace al amanecer para alimentar el espíritu. Con un siglo a sus espaldas, un harem de tres esposas, 18 hijos a bordo y 84 nietos, este prolífico patricio no puede dejar de hacer este ritual todas las madrugadas porque según él, el rio se ha convertido en parte de su vida
Salvatore Mancuso Gómez, en el segundo día de la Audiencia Pública y Única de Aporte de Verdad, hoy jueves, aceptó haber sido bisagra, y planificar y ejecutar acciones de exterminio conjuntas con la Fuerza Pública. Reveló que luego de un episodio donde resultaron detenidos él y Jorge 40, el director de la Policía Roso José Serrano habló con el coronel, en ese entonces, Oscar naranjo para liberarlos después de haber matado a dos ciudadanos de Villanueva (Guajira). Además, reveló que el comandante paramilitar del Frente Fronteras, Jorge Iván Laverde Zapata, alias «El Iguano». utilizó el Horno del Diablo ante la presión de las Fuerzas Militares y del alto gobierno a los jefes paramilitares que les exigían desaparecer los cadáveres de sus matanzas.
¡Anatomía del horror! Sería el resumen del primer día de la Audiencia Pública y Única de Aporte de Verdad realizado por Salvatore Mancuso Gómez. Hoy, miércoles 10 de de mayo ante Justicia Especial de Paz (JEP), atendió el pedido del decimero Álvaro Álvarez, quien en una nota sentida cantó su décima: ¿Qué pasa con nuestros seres queridos desaparecidos? Diga la verdad. Y si usted no fue diga quién fue. Y el exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia reconoció que la expansión del paramilitarismo, con ejecuciones extrasumariales y masacres, se hizo conjuntamente con las tres fuerzas de la sociedad colombiana: fuerzas militares, fuerzas políticas y fuerzas económicas.