Del error al oportunismo político Dau no cree en Cartagena Un error corregido
Autor: Lucio Torres
¿El alcalde se recuperará del descalabro de su imagen? Una buena persona (estar en la conciencia) puede hacer el bien como gobernante. Una mala persona jamás será un buen gobernante muy a pesar de ser un experto administrador. ¿Por qué? Es un mal árbol. «Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis».
Con esa solicitud que radicaron ante el juez buscan que se cumpla la orden de realizar el censo de las 200 familias y se inscriban las que llenen los requisitos de ley ante el Registro de Sujetos de Ordenamiento—RESO de la Agencia Nacional de Tierra—ANT. Si bien el juez no amparó los derechos fundamentales solicitados, sí ordenó unos pasos previos que se deben tener antes de tomar una decisión de desalojo. Esto tiene como finalidad evitar que se vulneren los derechos constitucionales de los campesinos.
La Sociedad de Activos Especiales—SAE desalojará a campesinos de la finca de Cachenche haciendo fraude a resolución judicial. ¿Por qué? Porque estaría incumpliendo el fallo de tutela de Segunda Instancia el Juzgado Primero Penal del Circuito de Turbaco (Bolívar) del pasado 12 de abril de 2021.
¿Qué se hizo el dinero de la Caja de Previsión de la UdeC? Es la pregunta que los afiliados se hacen. El exgerente de la Caja de Previsión Social de la Universidad de Cartagena, Senén González Vélez, salió en punta de lanza contra el rector de la Universidad de Cartagena, Edgar Parra Chacón. Le puso el dedo en la llaga a la situación de inviabilidad financiera de esa entidad. Pero también lo retó para que le diga qué están haciendo con el 12% que le descuentan a los afiliados y a los pensionados.
La famosa cantante de música pop, Shakira debe fijarse en la falsa tradición de su nuevo colegio en Cartagena. Los títulos donde se va a construir el nuevo colegio de Pies Descalzos
Los nativos y no nativos. especialmente los que tienen títulos, están a la expectativa de lo que pueda suceder con la visita programada por la Agencia Nacional de Tierras (ANT) prevista para este 17 de agosto en el territorio comunero de Barú. Con esta visita se inicia en firme el procedimiento administrativo de titulación colectiva ordenado por la Resolución No. 11263 del 6 de agosto de 2021.
La falsedad de Ciudad del Bicentenario que se reflejó en la falta de legalidad de los predios donde se construye, fue advertida desde 2009 en varios debates del concejo distrital. Los grandes negocios de la corrupción no se gestan en las regiones. Vienen del gobierno central con la complicidad, casi siempre, de administraciones locales corruptas. Estas administraciones se someten al poder central por las dádivas o porque hay un parlamentario o un gran empresario financista que reciben beneficios privados.
El macro proyecto denominado Ciudad del Bicentenario, al suroccidente de Cartagena, donde se construirán 15 mil unidades familiares, quedó en un limbo jurídico. El Juez Tercero Penal del Circuito de Cartagena, Luis Fernando Machado López, se abstuvo de reconocer como víctimas al Distrito de Cartagena y a la Fundación Santo Domingo dentro del proceso penal que instauraron contra la familia Hernández.
El comandante de la Policía Nacional de Cartagena, general Juan Carlos Hernández Aldana, deberá responder por dos presuntas irregularidades que favorece a testaferros del narcotráfico. Quedó comprobado que el desalojo de más de 300 campesinos de la finca La Europa (Pasacaballos-Cartagena) el pasado 27 de julio, cometieron dos protuberantes irregularidades. La primera, la policía actuó cuando había perdido las facultades. La segunda, que es la más grave, el desalojo, además de afectar a los campesinos, burlaría que el predio sea sometido a un proceso de extinción de dominio.