Del cielo al infierno, es la brusca caída de Tecnoglass en Nasdaq. Mientras la empresa barranquillera hace todo lo posible para enfrentar las fluctuaciones críticas del mercado bursátil de Nueva York, definió su estrategia de defensa para recuperarse de la brusca caída de sus acciones. Pero, sobre todo, pretende defenderse de la amenaza de siete bufetes de abogados de los Estados Unidos que representarán a los inversores afectados.
Estas en: Análisis
La Alianza para el Desarrollo y Defensa del Canal del Dique, luego de la socialización de los prepliegos de la APP Canal del Dique, emitió un comunicado donde anunció acciones judiciales y sociales. Se trata de defender el territorio de la voracidad de los modelos de negocios de las élites bogotanas.
Los prepliegos de la APP Canal del Dique fueron socializados por la vicepresidenta de la república Marta Lucía Ramírez sin la presencia de alcaldes ni comunidades. El único mandatario que asistió fue el gobernador de Bolívar, Vicente Blel Escaf. Pero sí estuvieron los representantes de lo más granado de las élites sociales y económicas de Cartagena. Allí vimos a Fernando Araújo Perdomo, capitán Alfonso Salas y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Juan Pablo Vélez Castellanos,
La caída libre de las acciones de Tecnoglass parece que no podría recuperarse antes de que finalice el año. ¿Por qué? Existe un pequeño detalle que los grandes medios nacionales quieren desconocer. Las exportaciones ficticias es una práctica más vieja que «cagar agachao», como se expresará coloquialmente cualquier barranquillero. Lo que un colombiano desearía es que una empresa nacional triunfe en el mercado bursátil más competitivo del mundo.
«¡No hay cama pa´tanta gente!» que pretende estar en los primeros lugares. Un tremendo despelote se viene formando con la integración de las listas a senado y cámara del Pacto Histórico. Muy a pesar de haberse creado un Colegio Electoral para conformar las listas, no ha sido funcional y, a menos de 24 horas de que queden conformadas, nadie responde. La incertidumbre crece y es posible que crezca la insatisfacción, especialmente de las bases.
Tecnoglass es un productor de vidrio para edificios residenciales y comerciales con sede en Colombia fundado en 1984 por dos hermanos, José Daes y Christian Daes, quienes actualmente se desempeñan como directores y CEO y COO, respectivamente.
Tecnoglass en Nasdaq. La principal sospecha que ahora se suma al camino torcido de los Daes es la creación de ingresos ficticios de su empresa matriz, cuyas acciones crecieron este año un 390%. Este crecimiento, Cristian Daes, el CEO del grupo, lo explica porque más del 70% de sus ventas va a satisfacer la demanda de los Estados Unidos. Saltó del garaje de una casa a funcionar en 260 mil metros cuadrados con una venta mayor de $1.2 billones anuales. Además, a venderles los ventanales a 14 torres construida por Trump. Tecnoglass es el orgullo barranquillero en la Bolsa de Nueva York. Pero, en esta semana que termina, la caída estrepitosa de sus acciones en Nasdaq nos pone a pensar que sus días están contados en la cotización internacional.
Inconformismo, malestar y protesta despertó la forma inconsulta, arbitraria y autoritaria cómo el honorable senador del partido Fuerza Alternativa y Revolucionaria de Colombia (FARC), Julián Gallo, conocido con el nombre de guerra como Carlos Lozada, organizó una audiencia pública sin haber consultado con las bases y representantes de las comunidades del Ecosistema Canal del Dique.
Manuel «Tibiri» García, uno de los mejores trompetistas de los años 50, 60 y 70 de la Costa Caribe sigue vivo, a sus 96 años. La muerte de «Michi Sarmiento», su paisano y colega, lo deja como el último músico que irrumpieron en los años 50s en los cabarets de la zona de tolerancia conocida como Tesca, barrio Líbano de Cartagena. «
#PedroLaza #Pelayeros #MichiSarmiento#ElÚltimoPelayero
Vamos a los orígenes del arte occidental. En los griegos existió un término en la lengua ática: Tekné; era la expresión en la lengua de Platón y Aristóteles.