Curioso, por decir lo menos, la conducta de la Policía MECAR en un desalojo irregular de familias campesinas de la finca La Europa (corregimiento de Pasacaballos-Cartagena de Indias) ejecutado el pasado martes 27 de julio a las 5 de la mañana.
Estas en: Análisis
El anhelado alcantarillado de Bayunca es el sueño de 30 mil personas que desean hacer del cuerpo como Dios manda. Quieren salir de las viejas y putrefactas letrinas y disfrutar una buena sentada en su retrete con su alcantarillado moderno. Ya están cansados de seguir haciendo sus necesidades en medio de ríos de aguas servidas que bañan las calles con sus millones de microbios.
La situación en Rocha, corregimiento de Arjona, sigue siendo preocupante por los duros enfrentamientos que se vive al interior del consejo comunitario. El dinero de las consultas previa y de las compensaciones no ha sido utilizado adecuadamente por los directivos de los consejos comunitarios. Esta vez fueron denunciados ante la Fiscalía General 9 personas, entre ellos, 7 exdirectivos de esa organización y dos
Vicente Girado Julio, heredero de predios baldíos dejado por su abuelo, se vio en la penosa decisión de denunciar penalmente al reconocido industrial antioqueño Gabriel Echavarría. ¿Por qué? Porque, según él, de los dos hermanos que heredaron las tierras de su abuelo, uno no vendió.
Adaptándose a la nueva situación que propuso la pandemia del Coronavirus, en diferentes poblaciones del departamento del Atlántico vienen reaventándose para aprovechar las nuevas circunstancias. Es así que los festivales alimentarios y culturales los están utilizando para la reactivación económica.
La pandemia aumentó la brecha laboral y, especialmente, en la diferencia de géneros. Los efectos sociales y económicos en Colombia son catastróficos. En solo año y medio perdimos 3.9 millones de empleos y el 12.2% de las empresas cerraron definitivamente sus pertas. La brecha social se incrementó. Y como «el pelado que llora y la mamá lo pellizca», llegó el Paro Nacional del 28 de abril provocando resultados adversos en la economía nacional.
En Playa Blanca algunos nativos se tomaron hoy el parqueadero que los bañistas utilizan, especialmente, los fines de semana. Los hermanos Robinson y Vicente Girado tenían un predio de 23 hectáreas en Playa Blanca conocido como «Punta Seca». Robinsón vendió las 11,5 hectáreas que le pertenecía. Vicente no lo hizo. Sin embargo, el comprador Echeverría hizo un englobe que incluyó la propiedad de Vicente, y hoy es usado de parqueadero de esa famosa playa de Cartagena.
¡Se mueren! Los extrabajadores de la empresa de apuestas permanentes Unicat se están muriendo uno a uno. No hay poder humano que obligue a la Sociedad de Activos Especiales—SAE a cumplir con el sagrado deber de pagarles sus sueldos y prestaciones sociales que les deben desde el 2014.
Luego de un dilatado proceso, en el día de hoy la Registraduría le entregó al Comité Cartagena Revoca-Pacto Histórico el formato para la recolección de las firmas. Esta acción permitirá la revocatoria del mandato de William Dau Chamat, alcalde de Cartagena. Con este paso, se iniciará el próximo 6 de julio la campaña de recolección y constitución de comités de revocatoria en las tres localidades del Distrito.
Cerca de 9.600 estudiantes son beneficiados por el programa Estudiantes por el Cambio. La gobernación del Magdalena lo ratifica a través del primer simulacro Saber 11, con alumnos del grado undécimo de todas las instituciones educativas oficiales de los 28 municipios no certificados.