¿Para qué la SAE quiere a Cachenche? Desde hace más de 15 años 220 familias campesinas ejercen la posesión de la Finca Cachenche. Siembran productos de pancoger: maíz, yuca, ñame, hortalizas y otros. Pero el director de la Regional Norte de Activos Especiales S.A.S. (SAE), Juan Carlos Valbuena Anaya, insiste en desalojarlos. ¿La razón? Arrendar sus 180 hectáreas probablemente para un proyecto de Zona Franca.
Browsing: Análisis
Una «lumpencracia anticorrupción» gobierna a Cartagena. Los organismos de control callados y no actúan con celeridad
El alcalde «mató el tigre y le tuvo miedo a la sangre». Su arma, la mentira. El alcalde reculó nuevamente.…
Los campesinos de Cachenche se oponen a la orden de desalojo del predio. El director de la Regional Norte de…
¿El Betto acabará con el ICBF? El nuevo sistema de selección de contratación directa implementado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar —ICBF— denominado Betto, podría estar diseñado para beneficiar el monopolio y la corrupción de la contratación directa de $16 billones. Lo peor, el sistema perjudica la alimentación infantil de la población más pobre del país. Así se pudo establecer con los resultados del 29 de enero del 2021 que dio a conocer la lista de operadores.
El atentado a José Manuel «Yuyo» Daes y el asesinato de Eduardo José Losada Manotas, gerente de Datos y Sistemas (2004) como del que lavaba el dinero en esa firma, son tres claves que explicarían el oscuro período del paramilitarismo. Esto explicaría la segunda ola de la narcoeconomía barranquillera. Más perversa y sangrienta que la primera ola. Es la economía que domina en la Región Caribe. Quien esto narra, es un sobreviviente de las órdenes de exterminio de «Jorge 40». No tengo espíritu de víctima. Tampoco resentimiento ni sed de venganza. Escribo desde el observador objetivo de la realidad para entender qué pasó y cómo enderezar el camino.
Sangre y fuego fueron los ingredientes del «Plan Caribe». «Gonzalo», comandante político de los escuadrones de la muerte en Barranquilla, es un médico egresado de la Universidad del Norte y líder de las juventudes del que fuera senador Dieb Maloof.
La guerra que perdió Barranquilla con «Jorge 40» significó el ascenso al poder de los Char y de una clase de empresarios emergentes.
«Jorge 40» y sus 500 muertos hablan. Rodrigo Tovar Pupo está de regreso en Colombia. Pronto se le unirá Hernán Giraldo. El eterno retorno. ¿Estamos condenados a repetir los mismos hechos en el tiempo extendido, el tiempo psicológico? «Jorge 40» y sus 500 muertos de Barranquilla, Santa Marta y Valledupar hablan por intermedio de sus familiares
La Eps Famisanar es una famimatar con sus pacientes oncológicos. En Bogotá, mientras su presidente Elías Botero Mejía recibía dos grandes premios de la organización Cuenta de Alto Costo, a la joven Melissa González, se le suspendía abruptamente la quimioterapia por un cáncer de mama en su seno izquierdo.